Programa Hospital Seguro

Un hospital seguro es un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de una emergencia o desastre.

Para ello, debe cumplir con tres criterios:

  • Proteger la vida: La edificación del establecimiento de salud es capaz de mantenerse en pie y resistir con daño mínimo;
  • Proteger la función: El establecimiento de salud es capaz de mantener o mejorar su producción de servicios de salud como parte de una red de servicios, y
  • Proteger la inversión: Las instalaciones y los equipos del establecimiento de salud son capaces de comportarse de tal forma que sufren daños mínimos y continúan operativos.

Con ello, se evalúa el nivel de preparación de los hospitales para responder ante emergencias y desastres, que es justo cuando la población afectada más los necesita.

Los últimos elementos que se han actualizado en la segunda versión del índice de seguridad hospitalaria, publicado en mayo de 2019 por la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS), incluyen el análisis de amenazas para cada hospital, con base en su ubicación geográfica y se sustituye la seguridad funcional por un elemento de carácter prospectivo que es la gestión integral del riesgo de emergencias y desastres en los hospitales.

Bajo estos principios y conforme a los Artículos 19 y 39 de la Ley General de Protección Civil, así como atendiendo las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, diferentes dependencias de los sectores de salud y protección civil, establecieron los siguientes lineamientos para conducir la directriz de la política nacional en la materia.

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA HOSPITAL SEGURO (CNEDPHS)

Documento que establece los criterios de organización, funcionamiento y estructura del Comité Nacional de Evaluación y Diagnóstico del Programa Hospital Seguro en México, cuya finalidad es definir los lineamientos para homogeneizar los criterios de evaluación hospitalaria y preparación para el funcionamiento de los establecimientos de salud ante situaciones de emergencias o desastres, para que permanezcan accesibles y continúen operando ante un desastre de origen natural o provocado por la actividad humana.

Consulta el documento dando click aquí

REGLAMENTO DE OPERACIÓN DEL GRUPO TÉCNICO ASESOR DEL COMITÉ NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA HOSPITAL SEGURO (GTA-CNEDPHS)

Documento que rige el actuar del GTA-CNEDPHS, el cual tiene el objetivo de coordinar la operación del Programa Hospital Seguro mediante la planeación, organización y seguimiento de las actividades determinadas por el Comité Nacional, en el desarrollo de las evaluaciones hospitalarias implementadas por los Comités Estatales de Evaluación del Programa Hospital Seguro.

Consulta el documento dando click aquí

REGLAMENTO INTERNO DE LOS COMITÉS ESTATALES DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA HOSPITAL SEGURO (CEEPHS)

Documento que establece los lineamientos para el funcionamiento y operación de los Comités Estatales de Evaluación del Programa Hospital Seguro, para la programación y ejecución de evaluaciones hospitalarias en el ámbito de su demarcación territorial, conforme a las directrices establecidas por el Comité Nacional.

Consulta el documento dando click aquí

Etiquetas

Publicaciones