Requisitos para registro de Grupos Voluntarios en Aguascalientes

Submitted byDGPC onJue, 17/03/2022 - 10:14

Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Estado de Aguascalientes

Artículo 60

Para efecto de dar cumplimiento al registro en el Padrón Estatal de Voluntarios estos deberán presentar ante la Coordinación Estatal de Protección Civil los siguientes requisitos:

  1. Solicitud suscrita por el representante legal de Asociación, en el formato elaborado por la Coordinación.
  2. Copia certificada del acta constitutiva, debidamente inscrita en el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio. 
  3. Copia Certificada del acta en que se acredite la personalidad del representante legal, debidamente inscrita en el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio.
  4. Comprobante de domicilio y teléfono.
  5. Directorio actualizado de los integrantes de la asociación.
  6. Inventario de parque vehicular, definiendo el tipo de cada una de las unidades que lo integran, conforme a la siguiente clasificación: a. Ambulancias, b. Rescate, c. Transporte de personal, d. Grúas, e. Apoyo logístico, f. Remolques, y g. Otros; especificando el tipo de que se trate. 
  7. Copia del documento que acredite la propiedad de cada unidad del parque vehicular. 
  8. Relación de equipo complementario con que se disponga en cada uno de los vehículos. 
  9. Fotografía de los vehículos debidamente rotulados. 
  10. En caso de contar con ambulancias, deberá anexar tarjeta de circulación, además del aviso de funcionamiento respectivo, emitido por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes. 
  11. Copia de póliza de seguro vigente que ampare las unidades del parque vehicular y que cubra la responsabilidad civil ante terceros. 
  12. Fotografías a color de los uniformes que utilicen.
  13. Fotografía del escudo o emblema correspondiente. 
  14. Listado de frecuencias de radio para las radiotransmisiones y copia de la respectiva autorización de la autoridad competente.
  15. Copia del formato de identificación que utilice para su personal. 
  16. Currículum de cada asociado donde acrediten tener conocimiento y aplicación en materia de protección civil.  
  17. Constancia de cursos y talleres recibidos así como las certificaciones de todo su personal donde haga constar la capacidad técnica para atender desastres y programas de capacitación y adiestramiento, certificado con validez oficial por la autoridad competente en materia de protección civil y contar inicialmente con el curso de brigadista comunitario. 

 

Conoce el listado completo de requisitos por entidad federativa en este enlace

Publicaciones